La casa de Bernarda Alba

 Letras hechizadas presenta:

https://www.cervantestheatre.com/home/img/Poster_LCDBA_web.jpg

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

La casa de Bernarda Alba es una obra de 1936 escrita por Federico García Lorca en formato de obra teatral, que nos cuenta la historia de 5 hermanas y su madre, llevando un luto tras la muerte de su padre y esposo. Durante este periodo de tiempo veremos como la represión de Bernarda afecta de manera negativa a sus hijas, creando una tragedia mucho mayor con un final funesto. 

Personajes: 

Bernarda: Madre de 5 hijas, viuda y mala cara. Durante la obra, es la representación de la represión y opresión, quien causa el dolor de sus hijas. 

Angustias: Hija mayor de Bernarda, bastante mayor y la única a quien su padre deja herencia. Mas tarde se compromete con Pepe el Romano, sin embargo el lo hace por dinero y ella para salir de su hogar. 

Magdalena: Su participación no es tan activa ni está involucrada en el conflicto principal es la segunda hija de Bernarda. 

Amelia: Tercer hija de Bernarda, muestra un miedo y repugnancia a los hombres, por ello tampoco se involucra mucho en el conflicto principal. 

Martirio: Cuarta hija de Bernarda, sumamente amargada y envidiosa de sus hermanas, muy involucrada en el conflicto principal. 

Adela: Hija menor de Bernarda, la mas rebelde y testadura de sus hermanas, representa el deseo de libertad y el anhelo de cambio. Bastante involucrada en el conflicto. 

La poncia: Sirvienta de la casa, ojos y oídos de Bernarda. 

Maria Josefa: Madre de Bernarda Alba, sufre de demencia a sus 80 años. Tiene bastantes momentos donde hace referencia a la búsqueda de libertad. 

Pepe el Romano: Interés amoroso de Adela y Martirio, prometido de Angustias. Esta enamorado de Adela. 

Contexto por actos: 

Acto 1: Tras el funeral del marido de Bernarda hay un gran deseo de salir y abandonar la casa, el luto de 8 años y el compromiso de Adela crean un conflicto por ver quien lo hará primero, además de despertar la envidia y deseo entre las hermanas. 
 
Acto 2: El amor de Pepe el Romano es el conflicto, y surge cuando Angustias y él se cortejan, de esta manera Adela y Martirio buscan la atención de Pepe lo que crea un ambiente pesado entre las hermanas. 

Acto 3: El conflicto es sobre la amante de Pepe, puesto que al descubrir que Pepe tiene una amante, las tensiones explotan, Martirio se llena de envidia, Angustias se enfada, y al enterarse, Bernarda, se crea un problema aún mayor que acaba en tragedia. 

Opinión

En lo personal, esta adaptación teatral es una de mis favoritas, el tema de represión y libertad, además de ser el reflejo de la sociedad en la época en que Lorca vivía, nos remonta a hechos y cuestiones que aún  hoy vivimos. sin duda una obra a la que hay que darle una oportunidad. 


Vean la obra aquí: 
https://youtu.be/hBYlIuAM0KE?si=uK7F48V_Vn2BT5GP


Comentarios